Autor: Nieto Degregori, Luis
Formato: 22.3 x 14.5 cms.
Páginas: 296
COLECCIÓN DEL RÍO HABLADOR
Clara es una joven arqueóloga trujillana que tiene especial interés en descifrar los enigmas que encierra la iconografía moche.
Su fascinación por lleva a Clara a investigar a una deidad misteriosa de esa tradición. En su pesquiza en el museo Larco de Lima, se topa con un anciano que resulta ser un extraordinario conocedor de la iconografía y de las deidades moches.
El tráfico de piezas arqueológicas precolombinas, cuyo destino es Europa, es el gran tema que Luis Nieto Degregori aborda en esta novela. De pulso policial, en ella asistimos a la desaparición de la corona de oro perteneciente al gran Señor de La Mina. Entre la ficción y la realidad, Clara en el reino Moche relata una gran aventura que lleva a la protagonista de Lima a París y luego a Santiago de Compostela y a Londres, tras las huellas del valioso tesoro arqueológico. El componente mítico, tan caro a los pueblos precolombinos, es la llave que resolverá el misterio y sin duda fascinará al lector.
Luis Nieto Degregori (Cusco, 1955)
Tras nueve años de residir en Europa, en 1981 regresó al Perú y se instaló en Ayacucho, donde fue testigo del accionar subversivo de Sendero Luminoso y escribió Harta cerveza y harta bala (1987), La joven que subió al cielo (1988) y Como cuando estábamos vivos (1989), libros en los que explora la violencia política.
También ha publicado cuentos de corte histórico, como «María Nieves» y «Gabrielico ángel del demonio», que lo hicieron merecedor en 1993 del premio de la VII Bienal de Cuento Copé (Petroperú), y el concurso de cuentos César Vallejo, convocado por el diario El Comercio. Ambos relatos integran el libro Señores destos reynos (1994).
Ha publicado las novelas Cuzco después del amor (2003), Asesinato en la gran ciudad del Cusco (2007) y Muchas veces dudé (2024). Esta última recrea la vida de Felipe Guamán Poma de Ayala. Su novela corta –El guachimán y otras historias (2008)–, fue llevada al cine en 2011.